Ahora que ya está comprobado que el amplificador funciona (esquema de montaje) es la hora de construir una caja que albergue todos los circuitos, así que vamos a ponernos manos a la obra.
Lo primero es elegir el tamaño que queremos que tenga la caja, cual va a ser el diseño, de que materiales va a estar compuesto...
Bueno, lo más sencillo y fácil de trabajar es la madera ya que podemos darle casi cualquier forma con pocas herramientas y admite muchos tipos de acabados.


![]() |
Montaje previo de la caja |
![]() |
Se cubren las uniones con masilla |
![]() |
Detalle de la parte inferior |
![]() |
Frontal barnizado |
![]() |
Vista interior del amplificador |
![]() |
Delimitación de los bordes a barnizar |

![]() |
Resistencias de de limitación de intensidad en el arranque |
![]() |
Detalle del transformador de elevación |
![]() |
Detalle de la unión del cátodo |
![]() |
Decoración del transformador |
![]() |
Detalle del cableado al circuito amplificador |
![]() |
Detalle del circuito del vúmetro |
![]() |
Detalle de las conexiones del vúmetro |