El montaje que se presenta a continuación es un circuito que no requiere más que unos mínimos conocimientos sobre electrónica y sobre todo muy pocos componentes, por lo que el resultado es un interesante y fácil circuito de llevar a término por poco dinero y además con muy buenos resultados si tenemos en cuenta lo simple que es.
Lo primero de todo decir que se está trabajando con ALTA TENSIÓN y que por lo tanto ni que decir tiene que cuando está en marcha NO se debe ni TOCARLO DIRECTAMENTE ni acercarte a él con objetos metálicos a no ser que posean un aislamiento adecuado para la tensión con la que se esté trabajando, ya que de lo contrario, de producirse una descarga al ser corrientes de alta tensión y alta frecuencia el resultado en casos extremos puede ser letal, de todas formas si nunca has tratado con este tipo de tensiones antes de empezar a siquiera plantearte comenzar a construir este u otros experimentos similares recomiendo LEER EL SIGUIENTE ARTÍCULO acerca de las NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD.
COMPONENTES QUE SE NECESITAN:
*Un Circuito integrado NE555N (al principio probé con un LM555CN pero la calidad del sonido era más baja y necesitaba más intensidad para funcionar).
*Un Transistor MOSFET IRFP250N.
*Dos potenciómetros de 10 KΩ.
*Una resistencia de 50 Ω (yo usé dos de 100 Ω conectadas en paralelo).
*Un condensador de poliéster de 0,01 µF, 100 V.
*Un condensador de poliéster de 0,1 µF, 100 V (la tensión de ambos condensadores puede ser distinta a la que he usado)
*Un conector jack hembra 3,5 mm (si se va a usar un cable prolongador macho-macho) o un conector macho para enchufar directamente en el mp3.
*Un disipador de calor.
*Un disipador de calor.
*Un convertidor flyback (de una televisión a color de tubo de imágen).
Todos estos componentes se pueden comprar en cualquier tienda de electrónica sin problemas, sin embargo el convertidor flyback puede ser un poco más complicado sobre todo ahora que con todas las televisiones de LCD y LED, los antiguos televisores de tubo (CRT) que son los que usan un flyback ya apenas se encuentran, aunque siempre te puedes pasar por alguna tienda de reparación de electrodomésticos que seguro que tendrán piezas de televisores viejos o por alguna chatarrería.
![]() |
Detalle de las conexiones |
A continuación se pinchan estos y por último siguiendo el esquema se realizan las correspondientes conexiones.
Yo he usado hilo de cobre que he sacado pelando un cable de hilo de teléfono, aunque se puede hacer con cable normal sin quitar el aislante, que por otra parte de este modo se corre menos riesgo de contactos indeseados entre conductores, pero eso a gusto de cada uno.


El siguiente paso será buscar cuáles son los terminales de la bobina secundaria del flyback, para ello con un polímetro en posición de medir resistencias se coloca una punta de prueba en la salida de alta tensión, esta se localiza rápido, pues suele ser la que tiene el cable hacia la ventosa o en el caso de no tenerla como el mío es el terminal que casi siempre está en la parte superior, después con la otra punta de prueba se va conectando una a una en los contactos inferiores hasta encontrar el que menor resistencia tenga.

![]() |
Filtro para los picos de alta frecuencia |
Este filtro no es más que un transformador que suele ser de relación 1:1, es decir, ni eleva ni reduce la señal de sonido que le proporcionemos sino que actuará como separador de circuitos, además ofrecerá una mayor resistencia al paso de las altas frecuencias por se una bobina.
Ahora lo único que queda es ir haciendo pruebas dando más o menos vueltas a la bobina alrededor del núcleo del flyback e ir ajustando los potenciómetros para mejorar la calidad del sonido, aunque antes de conectarlo una cosa muy importante, hacerlo con los potenciómetros en la posición de máxima resistencia he ir reduciendo esta de tal forma que su resistencia nunca baje por debajo de los 8 KΩ, es decir, que solo se mueva un cuarto de vuelta o menos desde la posición de inicio, ya que si se baja esta por debajo de este umbral no se garantiza el buen funcionamiento de integrado 555 destruyéndose en poco tiempo.
¿CÓMO FUNCIONA?
![]() |
Modulación por ancho de pulso o PWM |
Ese conjunto de compresiones es lo que nosotros percibimos como sonido.
Bueno, ya solo me queda decir una vez más que tengas cuidado ya que se está trabajando con alta tensión que, aunque su intensidad sea baja la descarga podría producir quemaduras debido a la temperatura a la que está el arco eléctrico, y vuelvo a repetir, que esto no es un juguete, así que antes de ponerlo en marcha comprueba que todo está en su sitio y que no hay posibilidad de que se puedan producir contactos involuntarios e indirectos a través de algún objeto metálico pudiendo llegar hasta a ti u a otro aparato eléctrico a través de estos, cuando hayas hecho esto y estés seguro de que todo es correcto entonces ¡vuelve a comprobarlo de nuevo! porque en lo que se refiere a seguridad ninguna comprobación sobra.
Para finalizar aquí pongo unas cuantas fotografías más del montaje y un vídeo con los resultados.
![]() |
Conector jack hembra |
![]() |
Detalle de los pines de conexión |


Agradecimientos a kaizerpowerelectronics.dk por diseñar el esquema eléctrico de este circuito.
Disclaimer: Este experimento trabaja con altas tensiones por lo que una manipulación incorrecta puede entrañar riesgos que deriven en lesiones personales o materiales, y que en cualquier caso, si decides construirlo será bajo tu propia responsabilidad. -tp-
muchas gracias amigo, a ver si me funciona para proyecto de fisica :D
ResponderEliminarMe alegro de que te pueda servir en algo de ayuda.
EliminarUn saludo.
una pregunta la resistencia de 50 ohm es de 1/4w o un 1/2w?
ResponderEliminarEs de 1/2 W.
EliminarUn saludo.
una pregunta, que remplazo del mosfet IRFP250n se podría usar, en casa de que no se consiguiera?
ResponderEliminarEl reemplazo directo sería el IRFP250MPBF y creo que se podría usar el IRFP260, aunque para este último la tensión de alimentación es menor que la del IRFP250N.
EliminarUn saludo.
Que pasa si en vez del flyback lo quiero conectar a una tesla.? De un tamaño considerabl.
ResponderEliminarLo más probable es que no ocurra nada ya que este circuito tiene poca potencia, y si funciona el arco sería muy pequeño, pero quien sabe, por probar.
ResponderEliminarUn saludo.
Que impedancia hay en ohmios en la entrada y en la salida de ese altavoz de plasma? , la conoces aprox.
ResponderEliminarOtra duda crees o ves como se podria hacer lo mismo pero con bajo voltaje y otro tipo de plasma?, o electricidad estática?, como por ejemplo con una bola de plasma de esasque se pueden tocar, se que es muy diferente pero por si se os ocurre algo, aqui dejo un contacto
mejormail@gmail.com.
Si alguien desea tambien conocer mas de amplis sin trafo de salida OTL, puede contactarme tengo 2 o tres prototipos funcionando, con salida directa para Audio y para guitarra.
Saludos
fmk.
Los valores aproximados son a la entrada unos 256 ohmios y a la salida en los electrodos donde se genera el arco unos 196M ohmios.
EliminarPor lo otro que preguntas, el plasma por lo que se solo se puede conseguir cuando se ioniza un gas con alta tensión, así que no creo que se pueda hacer.
Un saludo y Feliz año.
Buenas, ¿ el transformador que usaste como filtro tu lo construiste ?, si no es el caso, ¿ donde puedo conseguir uno y que especificaciones debe tener ?
ResponderEliminarLo saqué de una placa de un reproductor de vídeo roto, así que no te puedo indicar las especificaciones exactas, pero si no lo pones, el circuito va a funcionar igual, aunque si quieres usarlo, siempre puedes buscar cualquier otra pequeña bobina similar, pero ya te digo desde aquí que este tipo de bobinas para este circuito no son totalmente infalibles así que de pasar algo, el reproductor puede estropearse irremediablemente.
EliminarUn saludo.
EL TRAFO PUEDE SER UN DRIVER DE AUDIO DE 6V
ResponderEliminar?