Ahora que ya está comprobado que el amplificador funciona (esquema de montaje) es la hora de construir una caja que albergue todos los circuitos, así que vamos a ponernos manos a la obra.
Lo primero es elegir el tamaño que queremos que tenga la caja, cual va a ser el diseño, de que materiales va a estar compuesto...
Bueno, lo más sencillo y fácil de trabajar es la madera ya que podemos darle casi cualquier forma con pocas herramientas y admite muchos tipos de acabados.


![]() |
Montaje previo de la caja |
![]() |
Se cubren las uniones con masilla |
![]() |
Detalle de la parte inferior |
![]() |
Frontal barnizado |
![]() |
Vista interior del amplificador |
![]() |
Delimitación de los bordes a barnizar |

![]() |
Resistencias de de limitación de intensidad en el arranque |
![]() |
Detalle del transformador de elevación |
![]() |
Detalle de la unión del cátodo |
![]() |
Decoración del transformador |
![]() |
Detalle del cableado al circuito amplificador |
![]() |
Detalle del circuito del vúmetro |
![]() |
Detalle de las conexiones del vúmetro |
Hola
ResponderEliminarenhorabuena por el montaje, queda muy retro je je
solo un pequeño detalle/error en el esquema: la entrada de HT en la 2ª reja del pentodo no deberia de conectarse tambien al transformador de salida y la salida del trafo a la placa del pentodo ??
tal como esta conectado ahora no hay tension HT en ninguna de las placas triodo/pentodo
saludos
jose
Tienes toda la razón, gracias por darte cuenta, ya está corregido.
EliminarUn saludo.
hola de nuevo
Eliminarhe dado una vuelta por tu blog y (perdoname si peco de pesado) mirando el esquema de la fuente de alimentacion, me "parece" que se ha colado otro gazapo
la valvula PY88 tan como esta dibujada en el esquema esta al reves, el pin 9 corresponde a la placa no al catodo y el capacete superior es el catodo no la placa
y las salidas del filtro de red esta invertidas el + es arriba y GND abajo
saludos
jose
Hola José, le he echado un vistazo y efectivamente estaban cambiados, no me di cuenta que los contactos están invertidos en el interior de la PY88.
EliminarYa está corregido y ahora ya concuerda la polaridad a la salida del filtro con respecto a la válvula.
Una vez más gracias por darte cuenta y de tomarte el tiempo para escribir el comentario.
Un saludo.
Hola Raul T.
Eliminarveo que lo has corregido pero...... sigue estando mal descrito/dibujado :-(
la corriente alterna entra por la PLACA y el positivo sale por el CATODO
evidentemente la polaridad a la salida del filtro esta al reves
saludos
jose
Hola José, en realidad como la válvula se comporta como un diodo "normal y corriente" donde conectes la salida del transformador, al cátodo o a la placa no importa, siempre y cuando se respete el hecho de que la placa (pin 9) será el polo negativo, y todo lo que esté al otro lado del conductor que esté conectado a la placa seguirá siendo el polo negativo, esté conectado el receptor directamente a la propia placa (como es el caso del esquema de arriba, -no tenemos en cuenta el filtro que está de por medio-) o, que el receptor esté conectado a la placa a través del secundario del transformador (si este fuera el caso del circuito, que no lo es, las polaridades habría que invertirlas con respecto a como están ahora), y lo mismo ocurre con el cátodo (positivo).
EliminarY como me indicas en el comentario "la corriente alterna entra por la placa y el positivo sale por el cátodo", no es un afirmación correcta del todo, me explico, la circulación de electrones va desde el cátodo a la placa (solo pueden ir en este sentido, al contrario los bloquea, de ahí a que se comporte como un diodo), debido a que el cátodo por ceder electrones (los emite cuando se calienta) se queda con defecto de estos, es decir, el cátodo se convierte en el positivo, como tiene de menos va a tratar de recuperarlos de donde pueda, esto es, del cable que sale del secundario del transformador, siempre y cuando el semiperíodo del lado del secundario del transformador que va hacia el cátodo sea negativo, ya que es el momento en el que este extremo del secundario podrá ceder los electrones que le faltan al cátodo siendo el propio cátodo la entrada de electrones por decirlo de alguna forma, y no una salida como me dices, aunque si es el positivo como bien indicas.
Y si el extremo del secundario que va al cátodo durante ese semiperíodo es el negativo, el otro extremo que va al filtro será el polo positivo, como concuerda en el esquema al borne de abajo del filtro.
A su vez, cuando el secundario del transformador se encuentra como antes en el semiperíodo en el que el negativo es el extremo que va al cátodo y positivo es el otro extremo, como este otro extremo positivo que es el borne de abajo del filtro está conectado a través del receptor (el conjunto del amplificador a válvulas) al borne de arriba del filtro que es el negativo y que a su vez va a la placa, el extremo de abajo del secundario del transformador que ahora es positivo, igual que antes, va a intentar coger los electrones que le faltan de donde pueda, es decir, de la propia placa a través del receptor, lo que la convertirá en positiva, lo que permitirá que la placa pueda atraer esos electrones que emite el cátodo, estos electrones a su vez saldrán de la placa que es el pin 9 hacia el borne de arriba del filtro lo que le convertirá en el borne negativo (porque de aquí saldrán los electrones), y partiendo de aquí circularán por el receptor hasta volver a entrar por el borne inferior del filtro y regresar atraídos por el lado positivo del extremo inferior de secundario del transformador.
Cuando cambie el semiperíodo del secundario del transformador, y el cátodo de la válvula pase a estar conectado del negativo al positivo, el transformador le va a coger "todos" los electrones al cátodo, volviéndolo positivo por lo que los pocos electrones que consiga emitir el cátodo volverán a ser atraídos nuevamente al propio cátodo, con lo que ningún electrón podrá viajar hasta la placa y en consecuencia la válvula bloqueará el paso de la corriente eléctrica durante ese semiperíodo.
A parte de toda esta retahíla de teoría, he realizado mediciones, y he verificado que tal y como está el esquema, así está en el circuito real, y que las polaridades que también coinciden.
Si quieres comentar cualquier otra cosa ya sabes.
Un saludo.
Hola
Eliminarno hacia falta toda la "retaila" de teoria bla bla bla, jejeje
me limito a comentarlo por haberlo observado en varios esquemas de radio antiguas, en las que se utilizan diversos tipos de lamparas rectificadoras, si no tuviera importancia como dices.... las pondrian de cualquier manera, mientras que de momento, todas coinciden con lo que te he expuesto
alterna a placa, y salida positiva por catodo el otro extremo del trafo, va directamente a masa
si dices que esta montado asi y funciona segun se ve en el video
dame una direccion e-mail y te mando unos documentos escaneados
saludos
jose
Hola.
EliminarEs verdad que como bien apuntas en todos los esquemas de radios y amplificadores a válvulas (de los que han caído en mis manos) la forma de conectar las válvulas rectificadoras es como dices, y como bien dejas entrever no es por algo al azar, sino que hay buenos motivos.
Normalmente la etapa rectificadora era de onda completa (menos en los receptores universales), y para ello se empleaba una válvula rectificadora biplaca y un transformador cuyo secundario tiene una toma media que es la que va a masa y los extremos del propio secundario son los que van a las placas, y como bien dices, el cátodo va directamente a alimentar al circuito.
Una de las ventajas de emplear el propio chasis como masa era la de reducir el número de cables empleados en el montaje ya que se empleaba este como elemento conductor.
Sin embargo, el montaje que he realizado está montado sobre una caja de madera y como tal no importaba este detalle, así que no seguí ningún criterio concreto a la hora de elegir como conectar la válvula rectificadora.
Espero haber resuelto alguna duda, y si todavía lo deseas puedes enviarme esos documentos (siempre se puede aprender algo nuevo). He creado un enlace en la parte superior derecha de la página donde podrás encontrar una dirección de correo
Un saludo.
Hola!! los felicito a todos por tanta sapiencia tecnica, la propiedad y claridad en el uso del lenguaje, da gusto leer dialogos de este tipo. Yo no se nada de ingenieria mi giro es otro muy distinto, nada que ver con esto, pero me a despiertado gran admiracion leerlos. En hora buena a todos los comentaristas. El aparto quedo muy bonito. Saludos!!!
ResponderEliminarSegún pone en el esquema del circuito del que lo saqué para aprovecharlo es de 47 uH, sin embargo probe con varios tipos de bobinas de este tipo y obtuve buenos resultados.
ResponderEliminarUn saludo.